Decisión clave
Comisión de Economía debatirá y votará este miércoles el octavo retiro de fondos AFP
MEF, SBS y AFP presentarán posturas; Ejecutivo cambia postura ante presión ciudadana

Fuente: Andina
Lima, -La Comisión de Economía del Congreso tiene programado debatir y votar el miércoles 17 de septiembre de 2025, a partir de las 10:00 a. m., la propuesta del octavo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Para esa sesión se han presentado 24 iniciativas legislativas que buscan autorizar el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) —equivalentes a aproximadamente S/ 21.400— y que se disponga la liberación parcial de los fondos previsionales.
La convocatoria incluye la asistencia de los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de AFP, quienes expondrán los impactos técnicos, financieros y legales de la medida. Tras inicialmente mostrarse reacio al octavo retiro, el MEF ha flexibilizado su postura; Raúl Pérez Reyes, titular del portafolio, ahora respalda la propuesta aunque haciendo un llamado al uso responsable de los fondos.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, también cambió su posición. De oponerse antes al retiro, ahora reconoce que es una opción legítima para los ciudadanos que enfrentan necesidades económicas urgentes. En ese sentido, el Ejecutivo oficializó su respaldo, alineándose con la presidenta Dina Boluarte, quien exhortó que el retiro se realice con criterios técnicos y sociales.
Sin embargo, no todos los elementos están definidos aún. Existen dudas sobre los posibles efectos en el sistema previsional si el retiro supera montos manejables, o si una gran cantidad de afiliados queda con saldos cero. Expertos advierten que estos retiros reiterados pueden debilitar la capacidad del afiliado para obtener una pensión mínima al jubilarse.
Otro debate importante radica en la rapidez con que se busca aprobar la medida. Algunos congresistas piden que se utilicen mecanismos extraordinarios para eximir plazos de publicación o dictamen, con el fin de que la votación pueda realizarse incluso esta misma semana. Se espera también que la Junta de Portavoces del Congreso pueda calificar el proyecto con carácter de urgencia para pasar al Pleno de forma inmediata.
Mientras tanto, la ciudadanía ha mostrado gran interés y presión social en apoyo a esta propuesta. Manifestaciones recientes exigen que los aportantes tengan acceso a parte de sus propios fondos, especialmente quienes han sufrido impactos económicos fuertes. Esa movilización ha influido en el cambio de postura del Ejecutivo.
El debate de mañana será decisivo: podría marcar un punto de inflexión en la política previsional actual. Si la Comisión vota favorablemente, se abriría el camino para que el proyecto llegue al Pleno del Congreso y, de aprobarse allí, al Ejecutivo para promulgarse en ley. Pero también se anticipa que quienes apoyan al retiro deberán comprometerse con propuestas paralelas que fortalezcan las pensiones para el largo plazo, para no comprometer la estabilidad financiera de los afiliados y del sistema previsional peruano.
Fuente: El Comercio
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL