Justicia histórica

Brasil condena a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por golpe fallido

Supremo determina culpabilidad tras evidencias de conspiración para evitar toma de poder democrática

Fuente: EFE

Brasil, -La Primera Sala del Supremo de Brasil declaró culpable al expresidente Jair Bolsonaro, imponiéndole una condena de 27 años y tres meses de cárcel por haber “liderado” una conspiración golpista dirigida a impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo luego de las elecciones de octubre de 2022.

La sentencia fue aprobada con una votación de cuatro magistrados a favor y uno en contra. Bolsonaro fue hallado responsable de delitos como intento de golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido, daño calificado y acciones contra la democracia.

Según la acusación aceptada por la mayoría del Supremo, la conspiración comenzó en junio de 2021, cuando Lula ya empezaba a posicionarse como favorito en las encuestas, y se materializó tras los resultados electorales adversos para Bolsonaro. La estrategia incluyó campañas de descrédito sistemático hacia las instituciones electorales, protestas masivas, atentados frustrados y la presión hacia las fuerzas militares para desconocer los resultados electorales.

Un momento clave ocurrió una semana después de que Lula asumiera el cargo el 1 de enero de 2023: simpatizantes de Bolsonaro organizaron movilizaciones violentas, instalando campamentos frente a instalaciones militares y tratando de atacar sedes del gobierno, del Congreso y de la Corte Suprema, en un intento de impedir que la transición se consolidara.

Para los jueces, Bolsonaro actuó como líder visible de la organización criminal, impulsando una estrategia que buscaba la instauración de una dictadura tras su derrota electoral. La condena es histórica porque pone en práctica sanciones penales fuertes contra exmandatarios en Brasil por delitos relacionados con la integridad del sistema democrático.

Más allá de la pena privativa de la libertad, el fallo tiene implicaciones políticas profundas: refuerza los mecanismos legales para sancionar la corrupción institucional, el abuso de poder y los intentos de socavar la Constitución mediante maniobras ilegítimas. Se pone también en relieve el rol de la justicia en proteger el orden democrático ante exmandatarios que se resisten al cambio institucional.

Aún no está claro cuándo comenzará a cumplirse la condena ni si Bolsonaro apelará la sentencia ante instancias superiores; su defensa podría alegar vicios procesales, perjuicio político o cuestionamientos técnicos al análisis de las pruebas.

En Brasil, la noticia ha generado reacciones dispares: sectores que apoyan la justicia constitucional celebran la decisión como un paso decisivo contra las amenazas autoritarias; por otro lado, partidarios de Bolsonaro argumentan persecución política.

La condena de Bolsonaro marca un precedente en Latinoamérica respecto a la responsabilidad penal de ex presidentes que intentan utilizar medios ilegales para permanecer en el poder. Se espera que este episodio sea objeto de estudio para juristas, politólogos y activistas que advierten sobre la fragilidad de las democracias cuando los líderes deslegitiman las instituciones electorales.

Fuente: RPP 

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00