Ahorro en riesgo
BCR advierte que octavo retiro de AFP contradice reforma previsional y pone ahorro en peligro
Banco Central dice retiros continuos dejaron millones de afiliados sin fondos para jubilación digna

Fuente: Andina
Lima, -El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú expresó una fuerte crítica ante el proyecto de ley que propone un octavo retiro de fondos de las AFP, argumentando que esta medida va en contra de la reciente reforma del sistema previsional y pone en riesgo el ahorro para la jubilación de los afiliados.
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, señaló que ya con los siete retiros anteriores más de 2.3 millones de personas han quedado con saldo cero en sus cuentas de AFP. Este dato ilustra lo que, desde la institución, se considera un deterioro serio del fondo previsional de muchos trabajadores.
El BCR hizo énfasis en que la reforma del sistema de pensiones aprobada en septiembre del año anterior tiene como objetivo precisamente fortalecer el ahorro previsional, garantizar una pensión mínima digna y crear un sistema más sostenible en el largo plazo. Los retiros frecuentes se ven como contrarios a esa finalidad.
Entre los riesgos identificados están:
-
Que los afiliados se queden sin los recursos necesarios para recibir la pensión mínima.
-
Que se debilite la estabilidad financiera del sistema previsional, lo que podría tener implicaciones fiscales para el Estado si debe cubrir pensiones faltantes.
-
Que la medida desaliente la participación de nuevos actores privados en la administración de fondos, ya que la posibilidad de retiros reiterados introduce incertidumbre regulatoria y financiera.
Además, Armas pidió a los congresistas que consideren el bienestar a largo plazo de los ciudadanos, no solo los beneficios inmediatos. Desde la mirada técnica del BCR, acceder repetidamente a los fondos podría aliviar problemas a corto plazo, pero compromete la capacidad de las personas para contar con soporte económico en la vejez.
El debate político también está en marcha. En el Congreso, la Comisión de Economía retomará el tema, convocando al MEF, SBS, ONP y otros entes técnicos para evaluar esta propuesta. El MEF ya ha señalado su oposición al retiro de fondos si este es aprobado, indicando que podría afectar la pensión mínima garantizada.
Por su parte, la SBS advirtió previamente que otro retiro puede impactar negativamente no solo las pensiones, sino también la economía nacional: afectaciones al ahorro interno, consecuencias en salud ligada al sistema previsional, y posibles efectos adversos al mercado financiero.
El reglamento de la ley de pensiones reformada incluye disposiciones que desincentivan retiros anticipados (salvo casos específicos como enfermedad, vivienda o hipoteca) y señalan que los afiliados que retiren sus fondos podrían perder el derecho a la pensión mínima.
Conclusión:
La propuesta del octavo retiro de AFP revive tensiones entre las necesidades urgentes de liquidez para muchas familias y la necesidad de proteger la seguridad económica futura de los afiliados. El BCR, la SBS y el MEF insisten en que la sostenibilidad previsional y el ahorro son fundamentales. El resultado de este debate definirá si Prima hoy la urgencia económica inmediata sobre la estabilidad de la jubilación de millones en el país.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL