Voz peligrosa

Advertencia: llamadas telefónicas inesperadas pueden exponer tus datos y comprometer tu seguridad digital

Vishing, smishing y fraudes telefónicos buscan obtener credenciales o instalar malware; desconfiar siempre

Fuente: Internet

Lima, - Ante una llamada telefónica inesperada, podrías enfrentar una serie de amenazas serias a tu ciberseguridad. Una de las más peligrosas es el vishing—una estafa telefónica que combina ingeniería social y suplantación para engañarte y obtener datos sensibles como contraseñas o detalles bancarios. El delincuente puede presentarse como tu banco e indicarte alertas sobre tu cuenta para inducción al engaño. 

Otra táctica común es el smishing, que combina mensajes de texto con phishing. En estos casos, te envían un SMS con información alarmante o un enlace falso; si accedes, podrías instalar malware o revelar información personal. 

Además, la llamada puede estar diseñada para engañar mediante suplantación de tu voz: los estafadores usan inteligencia artificial para falsificar voces o automatizar llamadas personalizadas, lo que dificulta aún más distinguir una llamada legítima de una fraudulenta. 

Un riesgo adicional menos conocido es el swatting, que consiste en reportar emergencias falsas a la Policía para desencadenar una intervención armada en tu domicilio. Estas llamadas suplantan tu identidad y pueden poner en peligro tu seguridad física. 

También está la extorsión telefónica, donde te intimidan con emergencias falsas —como un secuestro— o incluso la falsa autoridad, exigiendo pagos inmediatos para evitar daño a seres cercanos. 

Pueden incluso hacerse pasar por operadoras legítimas para que autorices accesos remotos, otorgar permisos o descargar aplicaciones inofensivas que, en realidad, instalan malware. Una vez dentro, pueden acceder a tus aplicaciones bancarias y robar fondos. 

Recomendaciones clave

  • Nunca digas “Sí” ante llamadas desconocidas; es suficiente responder con “¿Diga?” para evitar grabaciones manipulatorias. 
  • Cuélgalo si no estás seguro—nunca proporciones información personal ni bancaria por teléfono.
  • Si la llamada parece institucional, corta y llama tú al número oficial.
  • Activa filtros anti-spam, bloquea números sospechosos y revisa permisos de tu dispositivo. 

Fuentes: El Comercio, Agencia EFE, HuffPost, Wikipedia, publicaciones académicas y medios internacionales, 2024–2025.

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00