Seguridad vial
Transportistas paralizan Lima y Callao ante ola de violencia
Gremios reclaman soluciones; convocan paro, marcha al Congreso e incertidumbre reina.

Foto: composición LR
El transporte terrestre en diversas regiones del país se ha visto seriamente afectado este jueves 21 de agosto debido al paro nacional de transportistas, convocado por diferentes gremios para protestar contra el alza de combustibles, los peajes y la inseguridad en las carreteras. La medida de fuerza, anunciada semanas atrás, ha generado gran expectativa por el impacto que puede tener en la economía y en la rutina de miles de ciudadanos.
Según información difundida por los propios sindicatos, más de 10 asociaciones de transportistas participan de la paralización, entre ellas la Unión Nacional de Transportistas (UNT), la Confederación de Transportistas del Perú (Cotrap) y gremios de carga pesada y transporte interprovincial. La protesta incluye bloqueos parciales de vías en zonas estratégicas como la Carretera Central, la Panamericana Norte y la Panamericana Sur, lo que ocasiona congestión vehicular y retrasos en el traslado de pasajeros y mercancías.
Las autoridades locales han reportado suspensión de clases presenciales en colegios y universidades de regiones como Junín, La Libertad y Arequipa, con el fin de evitar que los estudiantes se vean afectados por la interrupción del transporte público. En Lima Metropolitana, si bien no se ha decretado una suspensión generalizada, varios centros educativos optaron por dictar clases virtuales.
Los transportistas sostienen que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos asumidos en anteriores mesas de diálogo, especialmente en lo relacionado con la reducción del precio de los combustibles y la revisión de los contratos de concesión de peajes. Además, denuncian que la inseguridad en las carreteras sigue en aumento, con constantes asaltos y extorsiones a choferes de carga pesada.
Desde la madrugada, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron desplegados en distintos puntos del país para evitar desmanes. En algunos lugares, como Trujillo y Huancayo, se registraron enfrentamientos menores entre transportistas y fuerzas del orden, aunque no se han reportado heridos de gravedad hasta el momento.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) hizo un llamado al diálogo y pidió a los gremios levantar la medida de fuerza, asegurando que se está trabajando en una mesa técnica para evaluar soluciones a las demandas. Sin embargo, los dirigentes de los transportistas advirtieron que la protesta podría prolongarse si no obtienen respuestas concretas en las próximas horas.
Este paro nacional representa un nuevo desafío para el Gobierno, que enfrenta críticas por la falta de gestión frente a la crisis económica y social. Los ciudadanos, en tanto, esperan que las negociaciones avancen y que la normalidad regrese lo antes posible.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL