Sismo potente
Terremoto de magnitud 7,6 sacude zona cercana a Base Frei
Epicentro en paso Drake; genera alerta temporal en territorio antártico chileno.

Fuente fotográfica: Composición – LR
Lima, – Un fuerte terremoto de magnitud 7,6 remeció ─este jueves─ la región cercana a la Base Aérea Presidencial Frei, ubicada en el territorio chileno de la Antártida. El movimiento sísmico tuvo lugar en el sector noroeste de la instalación, situada en la costa oeste de la península antártica, según informaron autoridades y medios especializados.
El impacto del sismo fue tan intenso que las primeras mediciones estimaron su magnitud en 7,6, lo que lo convierte en uno de los más potentes registrados en esa zona remota. Dada la sensibilidad del terreno antártico y el valor estratégico de la base, se emitió de inmediato una alerta por posibles olas generadas por la perturbación submarina, aunque prontamente fue catalogada como precautoria y limitada a zonas polares.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió un boletín en el que declaró una alerta para el territorio antártico, recomendando mantener a la población evacuada de frentes marinos rocosos y vías costeras donde se pudieran generar inundaciones repentinas. No obstante, no se reportaron daños estructurales a la infraestructura de la base aérea ni afectaciones humanas.
El epicentro fue ubicado en el Paso Drake, estrecho corredor marítimo que comunica los océanos Atlántico y Pacífico, entre América del Sur y la Antártida. El movimiento tuvo una profundidad relativamente superficial, lo que suele intensificar la percepción del temblor en áreas cercanas. A pesar de ello, no existen reportes de víctimas, y la operación en la base se mantuvo bajo protocolos de emergencia.
Geológicamente, esta región se encuentra en una zona de significativa actividad sísmica, parte del cinturón de fuego del Pacífico. Los expertos coinciden en que su ubicación remota y condiciones adversas del entorno dificultan el envío inmediato de equipos de evaluación y refuerzo, por lo que las autoridades chilenas están verificando protocolos de seguridad, mientras monitorean contagios oceánicos, en caso de ser detectados.
En resumen, el evento no dejó consecuencias humanas aparentes, pero vuelve a poner en foco la necesidad de fortalecer los protocolos de alerta en zonas polares donde la infraestructura y el entorno natural presentan desafíos logísticos extremos.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL