Contenedores caen al mar
Cerrado Puerto del Callao tras caída de unos cincuenta contenedores
Capitán Velásquez coordina medidas mientras niebla y viento persisten.

Callao.- El Puerto del Callao, el más importante del Perú, suspendió sus operaciones el 1 de agosto de 2025 tras la caída de cerca de 50 contenedores al mar desde el buque de bandera taiwanesa Ever Lunar, que se encontraba fondeado en la bahía sin realizar maniobras de carga o descarga.
La Capitanía del Puerto del Callao, liderada por el Capitán de Navío Amílcar Velásquez, confirmó que la caída de los contenedores generó un riesgo alto para la navegación y obligó a cerrar temporalmente el muelle y otras zonas marítimas, como la Bahía de Ancón, suspendiendo tanto las actividades comerciales como las recreativas, incluyendo pesca y buceo.
La medida se adoptó desde las 10:30 de la mañana, debido a que los objetos flotantes, sumados a la escasa visibilidad por neblina y vientos, representaban un peligro para embarcaciones y personal en la zona.
Velásquez explicó que una patrulla de la Capitanía verificó que los contenedores estaban flotando y se emitió una alerta de cierre para prevenir accidentes mayores.
La reapertura dependía de la mejora de las condiciones climáticas, estimándose que podría concretarse en el transcurso de la tarde, cuando la visibilidad lo permitiera.
El oficial precisó que los contenedores caídos no transportaban carga peligrosa, descartando riesgos de contaminación ambiental.
Hasta el momento, solo se identificó contenido de plásticos. Sin embargo, la recuperación de las unidades será un proceso complejo, ya que cada contenedor puede pesar entre 15 y 20 toneladas.
Algunos podrían haberse hundido, por lo que será necesario el uso de plataformas con grúas para reflotarlos, labor que estará a cargo de las aseguradoras. Para facilitar su ubicación futura, las unidades visibles fueron señalizadas con boyas.
La Capitanía inició una investigación para determinar las causas del incidente. Una de las hipótesis principales es una posible falla en las trincas, dispositivos que aseguran los contenedores en cubierta.
Inspectores de la autoridad marítima ya están recopilando evidencias y declaraciones para definir responsabilidades y coordinar con las empresas implicadas.
El cierre del puerto tuvo un impacto inmediato en las actividades marítimas y comerciales, considerando que el Callao es el principal centro de operaciones de carga y descarga del país, clave para el comercio exterior.
La restricción también afectó el movimiento en la Bahía de Ancón, incluyendo el transporte de combustible y productos pesqueros.
El terminal donde se registró el incidente es operado por DP World Callao, concesionario del Muelle Sur, especializado en contenedores y buques de gran calado.
Este operador internacional es uno de los principales en América Latina, y el puerto recibe embarcaciones de hasta 15 000 TEU (contenedores estándar) con altos niveles de productividad.
En resumen, la caída de casi 50 contenedores en la bahía del Callao generó un cierre temporal del principal puerto peruano por motivos de seguridad.
Aunque no hubo heridos ni derrames peligrosos, el hecho expone la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y supervisión para evitar que incidentes de esta magnitud se repitan y afecten la actividad económica y logística del país.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Callao