Crisis sanitaria

96 muertos por fentanilo contaminado en hospitales argentinos

Investigación confirma presencia de bacterias multirresistentes en ampollas contaminadas.

Argentina.- El país de Argentina enfrenta una grave emergencia sanitaria por la circulación de fentanilo contaminado, una droga sintética de alta potencia que ha dejado al menos 96 muertes confirmadas en lo que va del año.

Especialistas alertan que la cifra real podría ser aún mayor debido a un posible subregistro en provincias como Córdoba, donde el consumo se ha extendido silenciosamente y con consecuencias mortales.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Su bajo costo y facilidad para adulterar otras drogas lo han convertido en una amenaza creciente en América Latina. En Argentina, su presencia está asociada al aumento de sobredosis fatales y a un mercado ilegal difícil de rastrear.

Según reportes de toxicología forense, los casos detectados muestran un patrón de consumo vinculado a sustancias adulteradas que contienen fentanilo en dosis letales.

El problema se agrava por la falta de pruebas rápidas para detectarlo en hospitales y centros de salud, lo que retrasa la atención y reduce las posibilidades de salvar vidas.

En la provincia de Córdoba, autoridades sanitarias y organizaciones civiles advierten sobre un posible subregistro, ya que muchas muertes por sobredosis no son investigadas con pruebas toxicológicas completas. Este vacío de información impide dimensionar con precisión el impacto real de la droga.

Expertos en adicciones insisten en que la lucha contra el fentanilo requiere acciones coordinadas entre el Gobierno, la Policía, el sistema judicial y el sector salud.

Las medidas urgentes incluyen mayor control en aduanas, capacitación médica para la detección temprana, distribución de naloxona —antídoto contra sobredosis— y campañas de concientización para advertir a la población sobre los riesgos.

El consumo de fentanilo contaminado no es un problema aislado de Argentina. Países como Estados Unidos y México ya viven una crisis con miles de muertes anuales por esta sustancia.

Organismos internacionales alertan que su expansión en Sudamérica podría replicar ese escenario si no se actúa de inmediato.

Las autoridades argentinas han prometido reforzar los controles, pero especialistas advierten que el mercado ilegal de drogas sintéticas se adapta rápidamente, lo que exige políticas públicas integrales y sostenidas en el tiempo. Mientras tanto, las cifras siguen aumentando y el riesgo de que el fentanilo contaminado cobre más vidas es inminente.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00