Incremento genera controversia inmediata

Propuesta oficial sugiere elevar remuneración presidencial por solicitud ministerial

Ministerio de Economía evalúa alza salarial para mandataria tras requerimiento de Consejo Ministerial correspondiente.

PROPUESTA DEL MEF PLANTEA INCREMENTO SALARIAL PARA PRESIDENTA DINA BOLUARTE

Lima.Un reciente informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) plantea un aumento salarial para la presidenta Dina Boluarte, elevando su remuneración mensual de S/ 16,000 a S/ 35,568, según lo solicitado por la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM). 

El documento detalla un análisis técnico y cuantitativo que justifica la compensación económica del cargo presidencial, alineado con los criterios establecidos por la Oficina General de Recursos Humanos de la PCM. La propuesta se basa en una comparación con otros mandatarios de América Latina, ubicando a Boluarte en el penúltimo lugar del ranking regional de sueldos presidenciales. 

“De acuerdo con la metodología y el análisis técnico presentado, se determina que el monto correspondiente a la presidenta asciende a S/ 35,568 mensuales, reflejando el nivel de responsabilidad y funciones que asume como jefa de Estado”, señala el informe. 

COMPARACIÓN REGIONAL Y CRITERIOS ECONÓMICOS 

El informe compara los ingresos presidenciales con los de 12 países latinoamericanos, destacando que, pese a que Perú posee un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de USD 7,910 y una población de 34 millones de habitantes, el sueldo de la presidenta es uno de los más bajos de la región. 

Además, se argumenta que el cargo presidencial en Perú está por debajo de otros funcionarios públicos, lo que representa una desproporción jerárquica considerando las funciones estratégicas y el nivel de decisión que implica la posición. 

“El presidente de la República es la máxima autoridad del país, dirige la política general del Gobierno y toma decisiones estratégicas para el desarrollo nacional. Su retribución debe ser congruente con esa jerarquía institucional”, agrega el informe. 

DESIGUALDAD EN LA ESCALA SALARIAL 

Según el MEF, la mandataria percibe actualmente un salario inferior al de varios ministros y funcionarios de menor rango, lo cual no estaría acorde con el principio de jerarquía institucional ni con los criterios de compensación por responsabilidad funcional. 

El informe también señala que el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial debe ser actualizado para reflejar esta mejora en la escala salarial, como parte de un proceso de reordenamiento remunerativo dentro del aparato estatal. 

Aunque la propuesta todavía no ha sido oficializada ni implementada, ha generado controversia y debate público, sobre todo en un contexto de descontento ciudadano y cuestionamientos a los sueldos estatales. 

La iniciativa será revisada y evaluada por las instancias correspondientes, aunque se advierte que, de ser aprobada, implicaría una redefinición de los criterios salariales de la más alta autoridad del país, con posibles efectos en la estructura remunerativa de otros niveles del Ejecutivo. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00