Fuerzas intensifican labores conjuntas
Continúa búsqueda de piloto FAP desaparecida en costa peruana
Ministro Astudillo supervisa operaciones y destaca apoyo interinstitucional.

Lima.- Más de 150 efectivos de las Fuerzas Armadas del Perú han sido desplegados para continuar con la intensa búsqueda de la alférez Ashley Vargas Mendoza, piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), desaparecida tras un accidente aéreo ocurrido el pasado 22 de mayo en la costa de Ica, mientras realizaba un vuelo táctico a bordo de una aeronave de instrucción KT-1P.
Las operaciones de búsqueda se llevan a cabo en zonas estratégicas de difícil acceso, con el apoyo de personal de la FAP, del Ejército del Perú, de la Marina de Guerra y de instituciones civiles. Entre los sectores explorados se encuentran áreas de la Reserva Nacional de Paracas, así como zonas marítimas y terrestres cercanas al último punto de contacto con la aeronave siniestrada.
El ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, participó activamente en las labores de supervisión. El titular del sector sobrevoló la zona en helicóptero y brindó palabras de aliento a las unidades de rescate, exhortándolos a continuar con determinación. Astudillo señaló que no se escatimarán recursos para hallar a la joven piloto y que el Gobierno está comprometido con su pronta ubicación.
Por su parte, el mayor general FAP Víctor Muñoz Curto, comandante del Ala Aérea N° 6 del Grupo Aéreo N° 51, informó que se han acumulado más de 103 horas de vuelo en las tareas de reconocimiento aéreo desde que inició la operación. Además, se han dispuesto patrullajes terrestres y marítimos a lo largo del litoral de Ica.
La operación de rescate cuenta con el respaldo logístico del Gobierno Regional de Ica, que ha enviado vehículos de transporte y personal de apoyo. Asimismo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha brindado guías locales, camionetas 4x4 y una moto acuática para ayudar en la búsqueda, dada su experiencia en la zona.
La participación del sector privado también ha sido significativa. Diversas empresas locales han colaborado con recursos, personal y equipos especializados. En tanto, la ciudadanía ha mostrado solidaridad y mantiene la esperanza en que la piloto sea hallada con vida.
La aeronave KT-1P en la que viajaba la alférez Vargas es un avión de entrenamiento de fabricación coreana, utilizado regularmente por la FAP para instrucción táctica. Las causas del accidente aún están en investigación, aunque por el momento, el foco se mantiene en la localización de la piloto.
El incidente ha generado un profundo impacto en la opinión pública, especialmente por tratarse de una joven profesional militar. Las autoridades recalcan que la búsqueda continuará sin descanso y que se han activado todos los protocolos correspondientes para emergencias de este tipo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL