Tiempo clave para sucesión.
Cónclave 2025: cardenales apuestan por una elección breve, mientras la historia recuerda casos extremos
Proceso actual intenta evitar extensas jornadas como ocurrió en antiguos episodios del cónclave católico.

Cardenales buscan nuevo pontífice sin repetir históricas demoras pasadas prolongadas.
Roma. En medio de expectativas y antecedentes históricos, el cónclave de 2025 ha comenzado este miércoles 7 de mayo con la esperanza de que la elección del nuevo papa sea breve. Varios cardenales han manifestado su confianza en que el proceso concluya en menos de tres días, evitando así llegar al punto de una pausa obligatoria para la oración y las consultas, medida que se aplica si no hay resultados tras tres jornadas de votación.
El patriarca de los caldeos, Raphael Sako, expresó con determinación: “Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Sé a quién votar”. Por su parte, el arzobispo argentino Vicente Bokalic Iglic también indicó que espera una rápida resolución: “Que sea pronto”. Estas declaraciones reflejan un ambiente de fraternidad, unidad y sentido de responsabilidad entre los votantes.
En contraste, la opinión del cardenal sueco, Anders Arborelius, introduce una nota de cautela. “Creo que será un cónclave largo, tenemos que conocernos”, señaló, aludiendo a la presencia de muchos nuevos cardenales. Sin embargo, la mayoría coincide en que el clima interno favorece una elección acelerada.
También se pronunció Gregorio Rosa Chávez, cardenal salvadoreño de 82 años, quien aunque no participa directamente por exceder el límite de edad, afirmó desde el aula del Sínodo: “La impresión es que será corto, de dos o tres días”.
Estas expectativas contrastan con el cónclave más largo de la historia de la Iglesia Católica, que tuvo lugar en Viterbo entre 1271 y 1272, con una duración de 18 meses. Aquella elección tan extensa obligó a las autoridades a encerrar literalmente a los cardenales, reducir su alimentación y hasta quitar el techo del palacio papal para acelerar la decisión. El resultado fue la elección de Gregorio X, gracias a la intervención de Rodolfo I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
En el extremo opuesto se encuentra el cónclave más breve, celebrado entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1503. En apenas diez horas, los cardenales eligieron al papa Julio II, también conocido como Giuliano della Rovere.
Durante el siglo XX, las elecciones papales mantuvieron una duración moderada. Por ejemplo, Pío X fue elegido en tres días en 1903, Benedicto XV en cinco días en 1914, y Pío XII en tres días en 1939. Destaca la elección de Juan Pablo I, que duró solo dos días en 1978, y su pontificado se recuerda como uno de los más breves, con apenas 33 días. Su sucesor, Juan Pablo II, necesitó cuatro días y ocho escrutinios.
El papa emérito Benedicto XVI fue electo en solo dos días, mientras que el proceso que llevó al pontificado de Francisco en 2013 se resolvió en 36 horas, con cinco votaciones.
A medida que avanza el presente cónclave, el mundo observa con atención. Aunque el objetivo declarado es una elección rápida, el desenlace dependerá de los acuerdos internos y de si emerge una figura capaz de generar consenso global en un contexto eclesial y geopolítico complejo.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL