Conflicto sin tregua continúa.
Rusia denuncia ataques ucranianos y Zelenski reafirma su postura militar firme.
Moscú acusa a Kiev de violar la tregua con ataques a infraestructuras energéticas en 24 horas.

Rusia acusa a Ucrania de romper la tregua y Zelenski mantiene postura firme
Internacional. - En una nueva jornada de tensiones, Rusia volvió a acusar este jueves a Ucrania de violar la tregua energética pactada tras negociaciones con Estados Unidos. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó su postura de no reducir el Ejército ucraniano, a pesar de las exigencias del Kremlin como condición para la paz.
Ataques a infraestructuras energéticas
El Ministerio de Defensa ruso informó que, en las últimas 24 horas, el Ejército ucraniano atacó en cuatro ocasiones distintas infraestructuras energéticas en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod, dejando a miles de ciudadanos sin electricidad. Según Moscú, las fuerzas ucranianas han realizado ataques constantes y unilaterales contra el sistema energético ruso, lo que ha llevado a un deterioro de la situación en la frontera.
Por su parte, el Estado Mayor ucraniano rechazó estas acusaciones y calificó las declaraciones rusas como "falsedades". Kiev aseguró que respeta "a rajatabla" la tregua y que, en realidad, es Rusia quien ha violado repetidamente el alto el fuego con ataques dirigidos a infraestructura clave.
Ambos bandos han intercambiado denuncias sobre violaciones a la tregua y han solicitado a Washington que evalúe las pruebas enviadas esta semana sobre las supuestas agresiones del enemigo.
Intensificación de ataques con drones
Mientras tanto, los ataques con drones continúan con una frecuencia alarmante. Este jueves, Rusia informó haber derribado 23 drones de ataque ucranianos sobre seis regiones diferentes. De manera simultánea, Ucrania reportó el derribo de 23 drones rusos en las zonas norte y este del país.
Estos ataques nocturnos evidencian que, a pesar de la tregua formal, la escalada militar persiste con enfrentamientos indirectos entre ambas naciones.
Zelenski marca sus "líneas rojas"
Durante una visita a la región de Cherníguiv, Zelenski enfatizó que su gobierno no permitirá ninguna reducción del Ejército. "Para nosotros, un ejército fuerte es una prioridad y una línea roja que no cruzaremos", declaró en una reunión con autoridades regionales.
El mandatario reafirmó su compromiso de mantener el tamaño actual de las fuerzas armadas ucranianas, que según sus estimaciones ascienden a 880.000 soldados. Además, insistió en que Ucrania no reconocerá la ocupación rusa de sus territorios. "Nuestro territorio es ucraniano. Esta es otra de nuestras líneas rojas", concluyó.
Contactos entre Rusia y EE. UU.
En Washington, el emisario del Kremlin, Kiril Dmítriev, sostuvo reuniones sobre cooperación económica con funcionarios estadounidenses. Estas negociaciones tienen lugar en un contexto en el que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha impuesto aranceles a la Unión Europea, China y otros países en su guerra comercial global.
Según Dmítriev, "una mejor comprensión de la posición rusa abre nuevas oportunidades de cooperación económica y de inversión". El enviado del Kremlin viajó a Washington por orden de Vladímir Putin para fortalecer los lazos bilaterales con la actual administración estadounidense.
A medida que las tensiones aumentan, tanto en el campo de batalla como en las relaciones diplomáticas, el futuro del conflicto sigue siendo incierto y la tregua energética parece cada vez más frágil.
Fuente: 20 minutos
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL