Plan contra hacinamiento de penal

Proponen enviar presos peruanos a mega cárcel de El Salvador.

Congresistas plantean deportar delincuentes a prisión extranjera para reducir la sobrepoblación carcelaria.

Congresistas proponen enviar presos peligrosos a cárceles del extranjero.

En un intento por reducir la delincuencia y enfrentar el problema del hacinamiento penitenciario en el Perú, las congresistas Patricia Chirinos y Norma Yarrow , integrantes de la bancada Renovación Popular, presentaron un proyecto de ley que propone la deportación de delincuentes condenados por delitos graves, tanto extranjeros como nacionales, a cárceles fuera del país, como las del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. 

La iniciativa legislativa tiene como objetivo principal mejorar la seguridad ciudadana, liberar espacio en los penales peruanos y disminuir el gasto público destinado al mantenimiento de internos peligrosos. Según el proyecto, los reclusos con antecedentes graves serán enviados a cumplir sus condenas en penales extranjeros, siempre bajo el marco de convenios internacionales que garantizan el respeto a los derechos humanos y las normas internacionales penitenciarias. 

“El Perú no debe seguir cargando con quienes solo vinieron a hacerle daño al país”, expresó Patricia Chirinos, quien impulsa esta propuesta como parte de la agenda legislativa de su bancada. La parlamentaria insistió en que el país enfrenta una crisis penitenciaria sostenida, agravada por la presencia de delincuentes extranjeros vinculados a delitos de alto impacto como el sicariato, el narcotráfico, la extorsión agravada, la organización criminal, el lavado de activos, la trata de personas y el llamado terrorismo urbano. 

Uno de los puntos más destacados del proyecto es que contempla la posibilidad de enviar también a nacionales sentenciados por delitos graves, siempre y cuando estos representen una amenaza persistente al sistema penitenciario, la seguridad nacional o el orden interno del país. 

De acuerdo con Chirinos, esta medida no solo aliviaría la sobrecarga carcelaria, sino que también enviaría un mensaje contundente a los criminales, reafirmando que el Perú no será un refugio para el crimen. Además, resaltó que, al externalizar el cumplimiento de condenas, el Estado peruano podría enfocar más recursos en rehabilitación y mejora de infraestructura penitenciaria dentro del territorio nacional. 

Por su parte, la congresista Norma Yarrow se sumó a la defensa del proyecto, señalando que el país ya no puede seguir ignorando el impacto negativo que tiene el crecimiento descontrolado de la población penal, especialmente en penales donde se ha superado la capacidad instalada por más del doble. Esta situación, además de afectar las condiciones de vida de los internos, impide cualquier intento real de reinserción social y fortalece las redes delictivas dentro de las prisiones. 

El proyecto aún deberá pasar por debate en comisiones antes de llegar al Pleno del Congreso, donde se espera que genere un amplio debate, especialmente por los aspectos legales y éticos de enviar ciudadanos peruanos a cumplir condenas en centros penitenciarios extranjeros. Sin embargo, las impulsoras aseguran que se trata de una medida urgente y necesaria en un contexto de inseguridad creciente. 

De aprobarse, esta ley marcaría un precedente regional sobre cómo enfrentar la delincuencia organizada y el colapso carcelario, tomando como modelo el sistema penitenciario rígido y efectivo del gobierno salvadoreño.

Fuente: Expreso


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00