Solicita suspender arancel
Perú pide a EE. UU. UU. suspender arancel del 10% y negociar.
Canciller Schilaer resalta que solo el 2% de productos paga aranceles, pidiendo negociaciones.

Este miércoles, detalló los pormenores de su reunión con el subsecretario de Estado de los EE. UU., llevada a cabo el día anterior en la capital norteamericana.
Lima.- El Gobierno peruano solicitó formalmente a Estados Unidos la suspensión de un arancel global del 10% impuesto por la administración de Donald Trump a más de cien países, incluido Perú. El pedido fue anunciado por el canciller Elmer Schialer, quien se reunió recientemente con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para discutir esta medida y otros temas de interés bilateral.
El canciller Schialer destacó que la medida no es recíproca para el Perú, ya que, en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, el 98 % de los productos que EE. UU. UU. exporta a Perú entra al país sin pagar aranceles. Solo un pequeño porcentaje, el 2%, enfrenta tasas arancelarias bajas que no superan el 2,3%.
Sin embargo, el arancel del 10 % impuesto por EE. UU. UU. afecta a varios productos peruanos, que ahora deben pagar tasas de hasta 12%, lo cual es considerado injusto por las autoridades peruanas.
Además de solicitar la suspensión del arancel, el gobierno peruano propuso iniciar negociaciones sobre otros temas clave para mejorar el comercio bilateral, tales como las barreras no arancelarias que afectan a ambos países. El canciller mencionó que estos obstáculos incluyen problemas relacionados con la propiedad intelectual, normas sanitarias y fitosanitarias, así como las compras del Estado. Según Schialer, Estados Unidos considera que estas barreras impiden una competencia justa.
El Departamento de Estado de EE. UU. UU. Respondió de manera positiva al pedido peruano. Schialer aseguró que las autoridades estadounidenses se comprometieron a considerar el tema con seriedad, debido a la importancia de Perú como socio estratégico en la región. No obstante, aún no se definió un plazo para la respuesta, pero el subsecretario Landau aseguró que trasladaría la solicitud de Perú a los comités pertinentes de la Casa Blanca, así como a los departamentos de Comercio y Defensa.
El canciller peruano también explicó que la relación comercial con EE. UU. UU. ha sido favorable para ambos países gracias al TLC, lo cual ha permitido que más del 98% de las exportaciones estadounidenses a Perú ingresen sin pagar aranceles. Sin embargo, la implementación del arancel del 10 % por parte de EE. UU. UU. ha generado desventajas para las empresas peruanas, especialmente aquellas que exportan productos a ese país. Además, las medidas no arancelarias también han sido un obstáculo para un comercio más fluido, ya que estas barreras afectan a diversas industrias, desde la agroindustria hasta el sector farmacéutico.
Con este llamado a la suspensión del arancel y el inicio de nuevas negociaciones, el Gobierno peruano busca mejorar la relación comercial con EE. UU. UU., al tiempo que asegura una competencia más equitativa para los productos nacionales. Aunque aún no se han alcanzado acuerdos concretos, la disposición mostrada por el gobierno estadounidense ofrece una luz de esperanza para resolver las tensiones comerciales y fortalecer aún más los lazos comerciales entre ambos países.
En resumen, la solicitud del Gobierno peruano tiene como objetivo suspender el arancel del 10% y abrir un espacio para conversaciones más amplias sobre barreras comerciales y otros temas que afectan el intercambio entre ambos países, en un esfuerzo por fortalecer el comercio bilateral y garantizar una competencia más justa.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - ECONOMIA