Observatorio Nacional de Cáncer

Monitorean avance de tamizajes de tipos de cáncer en Perú

Incluye indicadores de cáncer de cuello uterino, mama, próstata y colon recto.

Lima.- A fin de monitorear el avance de indicadores de cobertura de los cánceres de cuello uterino, mama, próstata y de colon recto, y así optimizar la toma de decisiones en salud pública, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan), puso a disposición de la población el primer Observatorio Nacional de Cáncer en plataforma virtual.

Lo importante de este observatorio es que no solo están consignados los reportes del Sistema de Información en Salud (HIS, por sus siglas en inglés) del Minsa, sino también de EsSalud y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol), lo que permite tener un panorama nacional de esta enfermedad.

Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dpcan, explicó que mediante la plataforma se podrá visualizar cuatro indicadores: la cobertura de tamizajes en mujeres de 25 a 64 años para la detección de lesiones premalignas e incipientes de cáncer de cuello uterino.

Igualmente, en cáncer de mama mediante mamografía a mujeres de 50 a 69 años; porcentaje de varones de 55 a 75 años que se han realizado prueba de descarte de cáncer de próstata; y porcentaje de personas de 50 a 70 años que se han realizado tamizaje de cáncer de colon recto.

Para la presentación del observatorio se trabajó de forma articulada con la Oficina de Gestión de Tecnología de la Información del Minsa, el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú, EsSalud, y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con el objetivo de reunir toda la información.

“Este logro (el observatorio nacional) es el resultado de un esfuerzo conjunto y articulado entre diferentes entidades como son las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), EsSalud, Dirsapol, además de CDC, para reportar los resultados de tamizajes de los tipos de cáncer más frecuentes y que se renovará cada 3 meses”, resaltó la directora ejecutiva de la Dpcan.

De esta manera se da cumplimiento al literal 13.16 del Reglamento de la Ley n°. 31336, Ley Nacional de Cáncer que señala que el Minsa, a través de los órganos competentes, establece los indicadores de monitoreo del acceso, uso adecuado de las tecnologías sanitarias y los resultados clínicos esperados a través de la Historia Clínica Electrónica.

Próximamente, también se consignarán en el Observatorio Nacional de Cáncer información estadística del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. 

Cabe precisar que actualmente se cuenta con tres plataformas de observatorios de cáncer: El Observatorio Nacional De Cáncer Infantil; Observatorio de Intervenciones de Intervenciones en Prevención y Control de Cáncer (atención, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos); y Observatorio Nacional de Cáncer (en base a indicadores).

El observatorio ya se encuentra operativo y se puede acceder a través del enlace web: https://www.minsa.gob.pe/reunis/?op=2&niv=2&tbl=2.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00