Alerta en la FAP
Interceptan dron espía que sobrevoló base aérea militar en Pisco
Dron captó imágenes confidenciales de aeronaves y sistemas de defensa en Base Aérea Nº 51.

Dron no autorizado captó imágenes sensibles en la Base Aérea N.º 51 de la FAP, generando preocupación por posible caso de espionaje militar en Pisco.
Pisco. - Alerta máxima se vivió el pasado 22 de marzo en la Base Aérea N.º 51 de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), ubicada en Pisco, tras la detección de un dron no autorizado que sobrevoló zonas clasificadas, recolectando información confidencial sobre equipos de defensa y aeronaves . Este hecho, considerado como uno de los más graves episodios de espionaje en los últimos años, ha puesto nuevamente en debate la vulnerabilidad de las instalaciones militares peruanas ante amenazas tecnológicas.
Según un informe de la División de Investigación Criminal (Depincri) de Pisco, el dispositivo aéreo logró captar fotografías de diversas áreas estratégicas , incluyendo el radar secundario de identificación de aeronaves , hangares , municiones de guerra , cañones de defensa , aviones fuera de uso y antenas satelitales de comunicaciones.
Ante esta situación, efectivos de la Fuerza Aérea, al detectar el dron, iniciaron de inmediato un operativo de búsqueda que condujo a la identificación de una miniván blanca estacionada en las cercanías de la base. En el interior del vehículo se encontraron dos personas, quienes fueron intervenidas y detenidas en flagrancia .
Los sujetos, de 36 y 27 años, fueron identificados como civiles vinculados al vuelo del dron. Uno de ellos contaba con experiencia en el servicio militar, mientras que el otro afirmó haber sido contratado para transportar al operador del dron, bajo las órdenes de un individuo identificado solo como “Andrés”.
La situación fue confirmada el 29 de marzo mediante un comunicado oficial de la FAP, en el que se informó que se activaron los protocolos de seguridad y se logró neutralizar el dron. Posteriormente, los implicados fueron entregados a la Policía Nacional del Perú, quienes ahora conducen la investigación por el presunto delito de espionaje.
La FAP reiteró su compromiso con la defensa del espacio aéreo nacional y anunció que se han fortalecido las medidas de protección de la información clasificada para evitar futuras amenazas.
Este incidente ha sido calificado por expertos como preocupante , no solo por la naturaleza del ataque, sino por la aparente facilidad con la que se vulneraron los controles de seguridad. La Base Aérea N.º 51 es un punto estratégico clave en la infraestructura de defensa nacional, por lo que cualquier filtración podría tener consecuencias graves para la seguridad del país.
Actualmente, los dos sujetos permanecen bajo investigación y el caso se encuentra en manos del Ministerio Público, mientras se continúa analizando las imágenes captadas y se intenta identificar plenamente a los responsables intelectuales del acto.
Fuente: Expreso
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - ACTUALIDAD