Arte que identifica

Artesanía fortalece identidad peruana con 19 líneas

Tradición y economía se unen en cada pieza.

Lima.- La artesanía peruana es un pilar fundamental de la identidad nacional y un reflejo vivo de la diversidad cultural del país, según un reportaje publicado por la Agencia Peruana de Noticias Andina el 19 de marzo de 2025.

En el marco del Día del Artesano, esta actividad ancestral destaca por su capacidad de fusionar tradiciones prehispánicas con influencias coloniales y contemporáneas, transmitidas de generación en generación.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reconoce su valor no solo como expresión cultural, sino también como motor económico que beneficia a más de 400,000 familias, especialmente a mujeres de comunidades rurales.

El Mincetur identifica 19 líneas artesanales que representan la riqueza creativa del Perú. Entre las más emblemáticas están los textiles, como los tejidos andinos de alpaca y lana de oveja, que destacan por sus colores vibrantes y diseños geométricos inspirados en la naturaleza y la cosmovisión incaica.

La cerámica, con exponentes como los toritos de Pucará y las piezas de Chulucanas, muestra una herencia milenaria con técnicas que datan de civilizaciones como la mochica.

La orfebrería, heredada de culturas como la chimú, brilla con trabajos en oro y plata que combinan tradición y sofisticación. Los retablos ayacuchanos, por su parte, narran historias de la vida cotidiana y festividades con un estilo colorido y único.

Estas expresiones no solo preservan la historia y las costumbres de las regiones de costa, sierra y selva, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia de los peruanos.

Cada pieza artesanal, ya sea un tapiz de San Pedro de Cajas o una arpillera bordada, cuenta una historia sobre su lugar de origen, desde paisajes montañosos hasta escenas de la selva amazónica. Este arte popular trasciende lo decorativo: es un vehículo de resistencia cultural y un medio de subsistencia para miles de artesanos que transforman materiales locales en obras de valor universal.

El impacto económico de la artesanía es innegable. En 2023, las exportaciones alcanzaron los 37 millones de dólares, según el Mincetur, consolidando mercados como Estados Unidos, Canadá y Europa.

Además, iniciativas como el XII Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana, organizado por el Mincetur, fomentan la innovación y visibilizan el talento de los artesanos, integrándolos a circuitos comerciales globales.

Este esfuerzo busca que la marca "Artesanías del Perú" se posicione como sinónimo de calidad y tradición, tanto dentro como fuera del país.

La artesanía peruana, así, no solo enriquece la identidad nacional, sino que también proyecta al Perú como un referente cultural en el mundo. Es un legado vivo que une pasado y presente, y que, con el apoyo de instituciones y la comunidad, seguirá iluminando el futuro.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00