Tradición, Arte y Pasión

Callao acoge final de marinera con deslumbrante espectáculo nacional

Concurso reúne parejas talentosas, pasión y tradición en competencia mundial.

Callao.- Con garbo y elegancia, el Polideportivo del Callao se prepara para acoger la gran final del 65° Concurso Nacional de Marinera y 15° Concurso Mundial de Marinera, evento que reúne a lo mejor del baile peruano, Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986.

La final se llevará a cabo este domingo 2 de febrero a partir de las 10:00 horas, y promete ser una jornada repleta de zapateos, pañuelos blancos y destellos de tradición, que atrae la atención tanto de peruanos como de miles de extranjeros admiradores de esta manifestación cultural.

La organización del evento está a cargo del Club Libertad de Trujillo, entidad reconocida por impulsar y difundir la marinera en todas sus variantes.

La edición 2025 del concurso ha contado con la participación de más de 1,800 parejas de baile, quienes compiten en diversas categorías.

La competencia dio inicio el lunes 27 de enero con las primeras eliminatorias, en las cuales se presentaron 886 parejas el primer día y 769 el segundo.

Cada una de estas parejas ha trabajado intensamente para perfeccionar su arte, buscando cautivar a un exigente jurado que seleccionará a las mejores para continuar hasta la gran final.

Durante el desarrollo del evento, los concursantes muestran un espectáculo de enamoramiento y coquetería, donde los chalanes, impecablemente vestidos con sombrero y traje, y sus parejas, ataviadas con faldas elegantes y finos bordados, se entregan al baile con pasión y precisión.

La presentación es una combinación de destreza técnica y un arte de seducción que tiene como objetivo conquistar no solo el corazón de su acompañante, sino también el del público. Las academias de baile, más de 200 en total, juegan un rol fundamental al motivar a sus concursantes.

Con arengas, pancartas y matracas, estas instituciones elevan el entusiasmo dentro del polideportivo, generando un ambiente vibrante y lleno de energía.

El evento también cuenta con la presencia de la reina del concurso 2025, su majestad Ana Belén Canales, quien durante la tarde saluda al público y deleita a los asistentes con la “salerosa marinera”, en una demostración que resalta la belleza y el orgullo de esta tradición. Su participación es esperada con gran expectación, ya que representa la imagen de una festividad que trasciende fronteras y se erige como símbolo de la identidad cultural peruana.

El programa del evento está cuidadosamente estructurado. El sábado 1 de febrero, se dará inicio con un Gran Corso de Marinera a partir de las 10:00 a.m., que recorrerá la avenida Precursores y culminará en la avenida Insurgentes, en el distrito de San Miguel, con desfiles de carros alegóricos, caballos de paso, parejas de marinera y grupos representativos de las academias.

Luego, a las 2:00 p.m., se realizará la primera final, donde competirán categorías que van desde Preinfantes hasta De la Unidad.

El domingo 2 de febrero, la jornada se intensifica con la segunda y tercera final a las 10:00 a.m., donde se enfrentarán categorías como Oro, Master, Preinfantes, Infantes, Noveles, Infantil, Junior, Senior, Juvenil y Adultos.

La final final, denominada Concurso Campeón de Campeones, reunirá a los mejores de todas las categorías, cerrando con broche de oro esta gran fiesta de la marinera.

MIRA EN VIVO GACETA PERU TV


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00