Contaminación navideña en Lima Norte

Pirotecnia y quema de muñecos elevan contaminación del aire en Puente Piedra y San Marín de Porres

Senamhi alerta sobre niveles críticos en zonas urbanas.

Puente Piedra.- La noche de Navidad trajo consigo un alarmante aumento en los niveles de contaminación del aire en Lima Norte y Lima Sur, según un informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

La principal causa del deterioro ambiental fue la quema de muñecos y el uso intensivo de pirotécnicos, prácticas comunes durante las celebraciones navideñas.

De acuerdo con la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA), el material particulado fino (PM2.5), considerado altamente dañino para la salud, mostró un incremento significativo.

En Villa María del Triunfo, los niveles de PM2.5 subieron un 43%, alcanzando 60.5 µg/m³, mientras que en Puente Piedra, el aumento fue del 32%, llegando a 99 µg/m³.

Estos valores superan ampliamente los estándares recomendados por organismos internacionales para la calidad del aire.

El estudio se basó en los datos recopilados por la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Senamhi, con estaciones ubicadas en puntos críticos como San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Campo de Marte y Santa Anita.

El análisis abarcó desde las 20:00 horas del 24 de diciembre hasta las 8:00 horas del 25 de diciembre, identificando picos de contaminación entre la 1:00 y las 3:00 de la madrugada.

El Senamhi subrayó que el uso de pirotécnicos no solo afecta la calidad del aire, sino que también representa un riesgo significativo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Asimismo, recordó la existencia de ordenanzas municipales que prohíben y sancionan el uso de pirotécnicos, haciendo un llamado a la ciudadanía para evitar estas prácticas perjudiciales.

Los resultados comparativos con registros de años anteriores reflejan una tendencia constante de deterioro del aire durante estas festividades.

Esto pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de control, así como de promover campañas de concienciación para reducir el impacto ambiental de las celebraciones.

El informe concluye instando a la población a optar por alternativas más seguras y sostenibles, con el fin de proteger no solo el medio ambiente, sino también la salud de las generaciones presentes y futuras.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Jne fe996a39Punto ec62ee0fPagina c29a18dbRegional a20152bcSaludable 5fa274c9Vocacion 6ec01671Familia e0a9160dEscape 42989b8b


Más leídas - Lima Norte


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00