Rescate y daños por oleaje

Pescadores varados rescatados, caletas afectadas en Tumbes

Destrucción en muelles y pérdidas económicas golpean a familias.

Tumbes.- Treinta pescadores de la caleta Acapulco, varados durante dos días en altamar debido a oleajes anómalos, fueron rescatados gracias a la intervención conjunta de la Marina de Guerra del Perú, la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Contralmirante Villar.

Este operativo permitió el retorno seguro de los pescadores a la playa, brindando alivio a sus familias y la comunidad.

Sin embargo, las consecuencias del oleaje anómalo no se limitan a los pescadores varados. La Dirección Regional de la Producción (Direpro) de Tumbes informó sobre serios daños en infraestructuras clave, como el muelle de la caleta Acapulco, donde se registraron desprendimientos en los peldaños de la escalera de la plataforma baja, así como en el techado de calamina de la cabecera del muelle.

También se reportó la pérdida total de la caseta de bombeo de agua salada y daños significativos en el sistema de defensa del muelle.

En términos de pérdidas económicas, el impacto ha sido devastador. Según Cristian García, funcionario de la Direpro, la caleta Acapulco sufrió la destrucción total de nueve embarcaciones pesqueras artesanales, motores y redes.

Situaciones similares ocurrieron en la caleta Cancas, donde se perdió una embarcación completa, y en la caleta Grau, con daños a una embarcación, motor y redes.

Para evaluar la magnitud de los daños y coordinar la respuesta de ayuda, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, llegó a Tumbes. Acompañado por el gobernador regional, Segismundo Cruces, y el alcalde provincial de Contralmirante Villar, Jaime Yacila Boulangger, el ministro realizó un sobrevuelo por el litoral afectado.

También dialogó con pescadores y familias damnificadas, quienes expresaron su urgencia por salvaguardar sus embarcaciones y recuperar los medios de sustento perdidos.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) continúa evaluando los daños, proceso crucial para activar mecanismos de ayuda. Mientras tanto, los pescadores y sus familias, afectados por la pérdida de 16 embarcaciones, enfrentan la incertidumbre económica, ya que estas embarcaciones representan su único medio de subsistencia.

La situación ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades pesqueras frente a fenómenos naturales y la necesidad de reforzar infraestructuras críticas, así como implementar planes de contingencia más robustos.

Las autoridades locales y nacionales trabajan en la canalización de recursos para asistir a los afectados y reconstruir las caletas.

El esfuerzo coordinado entre las instituciones y la participación activa de los líderes regionales será fundamental para mitigar el impacto de esta emergencia y garantizar que las comunidades puedan recuperarse en el menor tiempo posible.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00