Tétanos

¿Si me hinco con un clavo oxidado me debo vacunar?

Experto advierte que el tétanos es una enfermedad muy peligrosa.

Lima.- Hincarse con un clavo o aguja oxidada puede desencadenar un riesgo silencioso y grave de contraer el tétanos. Por ello, los especialistas recomiendan acudir de inmediato a un centro médico a fin de evitar complicaciones en la salud del paciente.

De acuerdo con el doctor Alexis Holguín, de la campaña "Yo sí me vacuno", el tétanos es una enfermedad infecciosa aguda causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani, presentes en el medio ambiente, como heces de animales y humanos, o en herramientas oxidadas como clavos y agujas.

Asimismo, afirmó que, si bien el tétanos es un problema de salud importante que puede afectar a cualquier persona, es especialmente grave en adultos mayores, recién nacidos y embarazadas.

Ante una herida profunda o corte, el doctor Holguín recomienda acudir a un centro de salud en las primeras horas posteriores al accidente.

"Las heridas exponen los tejidos internos a bacterias de la piel y del medio ambiente. Si el objeto que causó la herida está infectado, puede reactivar la bacteria del tétanos. Es importante mencionar que, aunque la relación entre los metales oxidados y el tétanos es común, la bacteria también puede encontrarse en objetos nuevos, así como en traumatismos que pinchen o corten la piel, incluyendo mordeduras de animales, quemaduras, entre otras", señaló.

En el caso de los recién nacidos, el tétanos neonatal generalmente se produce por partos fuera del ambiente hospitalario y en lugares poco higiénicos. La infección se produce por un manejo antihigiénico del cordón umbilical, principalmente a través de fórmulas caseras o productos no esterilizados como mantequilla, zumos o monedas.

¿Cuáles son los síntomas del tétanos?

Según el experto, la bacteria del tétanos afecta el sistema nervioso central, causando contracciones musculares dolorosas, comúnmente en los músculos de la mandíbula y el cuello, así como en el tórax, la espalda y los abdominales. Entre los principales síntomas se encuentran: Babeo, Sudoración excesiva, Fiebre, Espasmos en manos o pies, Irritabilidad, Dificultad para deglutir, Micción o defecación incontrolables.

"En casos avanzados, el tétanos puede generar convulsiones y graves complicaciones como neumonía, fracturas de vértebras, disminución del latido cardíaco e incluso la muerte", advierte el doctor.

¿Cómo se puede prevenir la infección por tétanos?

Holguín precisó que la vacuna es la mejor forma de prevenir el tétanos. La vacuna pentavalente, incluida en el esquema nacional de vacunación, protege contra el tétanos.

"El esquema de vacunación consiste en cuatro dosis, administradas a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. A los 4 años se aplica la vacuna DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) para reforzar la protección. La protección de ninguna vacuna es permanente, por lo que se necesitan refuerzos cada 10 años, especialmente en mujeres en edad fértil y personas que trabajan en condiciones de riesgo de heridas", acotó.

Para más información sobre las vacunas del calendario de vacunación y los centros de vacunación más cercanos, consulte la página web Yo si me vacuno.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00