23 de mayo

Telescopio espacial Euclid revelará nuevas imágenes del universo

Conoce más sobre el telescopio espacial Euclid, de la ESA, cuya misión es entender la materia y energía oscura del universo.

Lima.- El 23 de mayo, la Agencia Espacial Europea (ESA) presentará un nuevo conjunto de imágenes a color del universo, recolectadas por el telescopio espacial Euclid. En este evento estarán presentes la Directora Científica de la ESA, Carole Mundell, y destacados científicos de toda Europa para comentar lo que se observa en estas imágenes.

Las nuevas imágenes forman parte de las observaciones tempranas de Euclid y llegarán junto a los primeros datos recolectados por la misión, los cuales también se harán públicos el 23 de mayo. Gracias a estos, se publicarán 10 artículos científicos próximamente con respecto al tema. Esta información llega menos de un año después del lanzamiento y aproximadamente seis meses después de que Euclid proporciona sus primeras imágenes del cosmos. 

El telescopio espacial Euclid, llamado así por el nombre en inglés de Euclides, “padre de la geometría”, es una misión espacial de la ESA con el objetivo de mejorar la comprensión de la energía y la materia oscura, midiendo con precisión la aceleración del universo.

Se cree que la materia y energía oscuras constituyen el 95% del Universo, pero no pueden observarse directamente, por lo que, para develar la influencia “oscura” en el Universo visible, Euclid observará durante seis años las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias. Es así que este telescopio creará el mayor mapa cósmico en tres dimensiones jamás realizado.

Para el día 23 de mayo, la ESA ya cuenta con un cronograma que puedes visitar aquí.

La primera parte del evento será realizado en inglés y contará con la intervención de la Dra. Gaitee Hussain, Responsable de la Oficina de Control y Supervisión Científica; el  Dr. Jean-Charles Cuillandre, CEA/IRFU y de Guillermo Buenadicha, Ingeniero de Sistemas de Operaciones Científicas.

Más sobre Euclid

Es una misión europea, construida y operada por la ESA con contribuciones de la NASA y participan más de 2000 científicos de 300 institutos de 13 países europeos, Estados Unidos, Canadá y Japón. La construcción del satélite y su módulo de carga útil estuvo a cargo de Thales Alenia Space, ya que fue el contratista principal, mientras que Airbus Defence and Space fue elegido para desarrollar el módulo de carga útil, incluido el telescopio.

El objetivo de esta misión es realizar un mapa tridimensional del universo, tras observar millones de galaxias, y lograr entender mejor la energía y materia oscura que yace en el universo.

El Euclid mide aproximadamente 4.7 metros de alto y 3.7 metros de diámetro. Consiste en dos partes: el módulo de servicio y el módulo de carga útil. Este último contiene un telescopio de 1.2 metros de diámetro y dos instrumentos científicos: una cámara de longitud de onda visible y una cámara de infrarrojo cercano.

Fuente: Andina

 

 
 
 
 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00