Lucha por el reconocimiento

Diseñadora indígena demanda a Apple por discriminación en reconocimiento de su trabajo en 'Killers of the Flower Moon'

A pesar de ser acreditada como ayudante de diseño, afirma que sus esfuerzos fueron ignorados y atribuidos incorrectamente a otros

La diseñadora de vestuario indígena Kristi Marie Hoffman presentó una demanda contra Apple, alegando que sus contribuciones en la película "Killers of the Flower Moon" fueron pasadas por alto durante la temporada de premios del estudio. Además, afirma haber sido víctima de discriminación racial en el plató. Hoffman, acreditada como ayudante de diseño de vestuario, asegura que sus esfuerzos fueron ignorados tras una denuncia previa por discriminación que resultó en un acuerdo confidencial con el estudio en diciembre de 2022. Ella sostiene que Apple intentó borrar sus contribuciones negándole créditos y elogios.

La demanda de Hoffman no solo apunta a Apple, sino también al Gremio de Diseñadores de Vestuario y a Jacqueline West, la diseñadora principal de la película que la contrató. Según Hoffman, West la contrató específicamente por su competencia cultural necesaria para el proyecto y para garantizar la representación de nativos americanos en el equipo de diseño. Hoffman afirma haber trabajado estrechamente con West y la Nación Osage durante aproximadamente un año, actuando como una "codiseñadora operativa", siendo responsable, incluso, de la chaqueta llevada por Leonardo DiCaprio en la película.

Durante la temporada de premios, Hoffman sostiene que West y Julie O'Keefe, consultora de ropa Osage, se atribuyeron el mérito del trabajo de Hoffman en entrevistas, redes sociales y conferencias, ignorando completamente sus contribuciones. West fue nominada al Oscar por su trabajo en la película, y tanto ella como O'Keefe hablaron extensamente sobre su colaboración y la importancia de la representación de los nativos americanos en el diseño de vestuario, sin mencionar la participación de Hoffman.

En la demanda, Hoffman alega incumplimiento de contrato, represalias y angustia emocional. Además, señala que inicialmente fue reconocida como "primera ayudante de diseño de vestuario", pero que West le quitó este reconocimiento, lo que la llevó a luchar por que se le restituyera.

La situación se complica aún más con la nominación del equipo de diseño de vestuario a un premio del Sindicato de Diseñadores de Vestuario, donde Hoffman fue relegada y sus contribuciones nuevamente minimizadas. La denuncia busca no solo el reconocimiento de su trabajo, sino también compensación por los daños causados por la discriminación y las represalias sufridas.

Fuente: Variety


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00