Verano

Descubre cómo identificar playas y piscinas saludables en Lima centro

Instalaciones deben mantenerse limpias, contar con servicios higiénicos, contenedores de residuos, entre otros.

Lima.- El Ministerio de Salud (Minsa) viene realizando la vigilancia sanitaria de playas y piscinas ya que se ha incrementado la asistencia de personas a estos espacios de recreación debido a las altas temperaturas de esta temporada de verano, informó dicho portafolio.

Desde la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima centro, a través de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DSAIA), se está realizando inspecciones para prevenir y controlar los factores de riesgo de contaminación que podrían afectar la salud de quienes frecuentan playas y piscinas. 

En los 14 distritos a cargo de la Diris Lima centro existen un total de 293 piscinas, entre públicas y privadas de uso colectivo, que son objeto de constante vigilancia sanitaria para garantizar su adecuado estado.

Cómo identificar una playa o piscina saludable

Playa

Los usuarios podrán verificar la idoneidad de una playa observando la presencia de una banderola azul con la leyenda "Playa Saludable". Esta certificación indica que tanto la arena como el mar cumplen con estándares de limpieza, y que cuenta con servicios higiénicos y contenedores de residuos en óptimas condiciones.

La obtención de la calificación implica la evaluación de los siguientes parámetros por parte de los especialistas de la Diris Lima centro:

-Control de la calidad microbiológica mediante la toma y análisis de muestras en la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

-Control de la limpieza (ausencia de residuos esparcidos y disponibilidad de contenedores de residuos).

-Verificación de la presencia de servicios higiénicos en condiciones adecuadas de limpieza y funcionamiento.

Piscina

Similar al caso de las playas, la aptitud de una piscina se identifica mediante la presencia del sticker "Piscina Saludable". La evaluación incluye aspectos como:

-La calidad del agua, medida a través de la medición de cloro residual, turbidez y análisis microbiológico.

-Limpieza del local y de la piscina, sin presencia de criaderos de zancudos ni cuerpos de agua que puedan albergarlos.

-Ordenamiento documentario, con aprobación sanitaria y registros actualizados.

-Además, se evalúan el equipamiento e instalaciones, asegurándose de contar con servicios sanitarios y duchas limpias con agua, jabón y papel.

-Vestidores individuales para damas.

-Cuarto de máquinas con el sistema de recirculación y desinfección operativos durante todo el horario de atención al público.

-Presencia de botiquín y tópico (para aforos mayores a 450 usuarios) para la atención de posibles emergencias.

La información sobre playas y piscinas saludables puede ser verificada en tiempo real en la página web de la Digesa, la cual se actualiza después del reporte semanal de vigilancia sanitaria realizado por los inspectores de los establecimientos de salud y de la DSAIA.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Jne fe996a39Escape 42989b8bFamilia e0a9160dRegional a20152bcSaludable 5fa274c9Pagina c29a18dbVocacion 6ec01671Punto ec62ee0f



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00