Emergencia Climática en Chile

Intensas lluvias causan estragos en la región central y Santiago

Desbordamientos, cortes de energía y evacuaciones masivas marcan el impacto de las lluvias torrenciales en Chile.

Chile.- Miles de personas se han visto afectadas por las intensas lluvias torrenciales que azotan la región central de Chile desde el martes, extendiéndose a Santiago, la capital, desde la madrugada de este jueves 13 de junio de 2024.

Estas precipitaciones han provocado desalojos por inundación, interrupciones del suministro eléctrico y graves problemas de tránsito.

Una de las situaciones más críticas se vive en la ribera del río Curanilahue, en la región del Biobío.

Más de 5,000 personas han tenido que abandonar sus hogares debido al desbordamiento del río, luego de que cayera en pocas horas la cantidad de lluvia que normalmente se registra en un año.

En la misma región, otras 400 familias también se han visto obligadas a evacuar por el desborde de otros ríos.

En la región del Maule, un hombre falleció tras recibir el impacto de un poste de electricidad derribado por vientos que superan los 80 kilómetros por hora.

En Santiago, las grandes avenidas se han transformado en torrentes, se han acumulado grandes bolsas de agua en parques y jardines, y los desprendimientos de tierra han dejado a decenas de personas sin refugio en sus precarios hogares.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una inusual "alarma climática", el máximo nivel de advertencia para la población debido a las intensas precipitaciones y vientos de las últimas 48 horas.

La emergencia afecta a 14 de los 20 millones de chilenos que viven en cinco de las 16 regiones del país: Coquimbo (norte), Valparaíso y Metropolitana (centro), y O'Higgins, Ñuble y Biobío (centro-sur).

"Estas lluvias van a continuar de forma muy fuerte, lamentamos un primer fallecido", declaró el presidente Gabriel Boric desde Suecia, donde se encuentra en visita oficial.

La ministra del Interior y vicepresidenta de Chile, Carolina Tohá, se trasladó a Curanilahue para evaluar los daños. Antes de partir, informó que para agilizar el despliegue de recursos se decretó estado de "catástrofe" en las cinco regiones más golpeadas por las lluvias.

El frente frío que azota el país está acompañado de un "río atmosférico" categorizado entre 4 y 5 en una escala de máximo cinco, por la cantidad de vapor de agua disponible.

Esto "aumenta considerablemente la cantidad de precipitaciones esperadas”, según la Dirección Meteorológica de Chile. Este fenómeno impacta una zona de Chile que ha sufrido una intensa sequía durante los últimos quince años.

En Santiago, las autoridades trabajan para restablecer el suministro eléctrico y despejar las vías principales, mientras que equipos de emergencia se despliegan en las zonas más afectadas.

En los sectores más vulnerables de la capital, los residentes se enfrentan a inundaciones y deslaves que han destruido sus hogares.

El gobierno chileno ha instado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

La situación sigue siendo crítica, y se espera que las lluvias continúen afectando a gran parte del país en los próximos días, exacerbando los daños ya causados y complicando los esfuerzos de recuperación.

Las intensas lluvias han puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras y la necesidad de medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales.

La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para superar esta emergencia y proteger la vida y el bienestar de los ciudadanos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00