Casos Manta y Vilca

Huancavelica: Poder Judicial condena a 10 militares por violaciones sexuales

El tribunal calificó como crímenes de lesa humanidad los delitos cometidos en la región de Huancavelica entre los años 1984 y 1995.

Huancavelica.- El Poder Judicial ha condenado a diez exmilitares por cometer múltiples violaciones sexuales consideradas crímenes de lesa humanidad contra nueve mujeres de los distritos de Manta y Vilca, en Huancavelica, entre 1984 y 1995.

La Primera Sala Penal Liquidadora Transitoria sentenció a Sabino Rodrigo Valentín Rutti a 12 años de prisión, mientras que Rufino Donato Rivera Quispe, Vicente Yance Collahuaco, Epifanio Delfín Quiñones Loyola, Amador Gutiérrez Lisarbe, Arturo Simarra García y Lorenzo Inga Romero recibieron una sentencia de 10 años

Por otro lado, Martín Sierra Gabriel y Pedro Pérez López fueron condenados a 8 y 6 años de prisión, respectivamente. En el caso de Julio Julián Meza García, Gabriel Carrasco Vásquez y Jhony Gutiérrez Herrera, el tribunal reservó el juicio porque se calidad de reos contumaces.

Además, el tribunal ordenó que los culpables paguen 100,000 soles a cada una de las víctimas, por las violaciones sistemáticas y generalizadas que cometieron, según la organización de defensa de los derechos de la mujer (Demus).

El proceso penal comenzó en 2009, pero fue suspendido en 2018 por falta de imparcialidad de los magistrados del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, según explicó Demus en ese momento. El caso se reabrió al año siguiente.

Sentencia "marca un hito"

En 1984, el Ejército peruano estableció bases militares en dos localidades con el propósito declarado de proteger a los habitantes frente a las actividades violentas y proselitistas del grupo terrorista Sendero Luminoso. No obstante, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), las fuerzas armadas se involucraron en una serie de violaciones de derechos humanos.

La CVR reveló que la violencia sexual era una "práctica persistente y cotidiana" en los distritos de Manta y Vilca. Las víctimas no denunciaron estos graves crímenes debido a las amenazas de muerte por parte de los militares.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) aplaudió la medida judicial, calificándola como una “marca un hito en la lucha contra los crímenes de lesa humanidad”.

Fuente: RPP

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00