Perú y Unesco

Firman convenio para dar continuidad a centro regional en cultura inmaterial

En París, suscripción estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña.

París.- En el marco del segundo día de la X Sesión de la Asamblea General de los Estados parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en París, el Gobierno del Perú y Unesco suscribieron este miércoles un importante acuerdo para América Latina.

Se trata de la renovación del convenio de designación del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial) como Centro de Categoría 2, bajo los auspicios de la Unesco y teniendo como sede al Cusco.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, quien llevó un poder de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del canciller Javier González-Olaechea; y el director general adjunto del sector Cultura de Unesco, Ernesto Ottone.

Este acuerdo es una muestra del compromiso del Estado peruano, por medio del Ministerio de Cultura, para la continuidad del Crespial como Centro de Categoría 2.

De esta manera, Perú se reafirma como un actor clave para fortalecer la articulación entre 19 países que integran actualmente el Crespial, a través de la ejecución de proyectos multinacionales de gran impacto y que “nos recuerdan que la cultura supera los límites territoriales”.

El Crespial fomenta la integración y cooperación regional para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en el marco del desarrollo sostenible y el diálogo intercultural. Los Centros Categoría 2, bajo auspicios de Unesco, son creados para contribuir al logro de los objetivos de la organización.

En el caso del Crespial, es un centro que busca contribuir al desarrollo de los objetivos de la Convención Unesco 2003 para la Salvaguardia del PCI.

Reuniones

Como parte de su agenda de actividades, la ministra Urteaga sostuvo una reunión con el representante permanente de Guatemala en Unesco, Mario Maldonado, en la que intercambiaron experiencias sobre la protección y cuidado del patrimonio cultural.

En esta reunión, conversaron sobre un acuerdo marco de hermanamiento entre el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y el Ministerio de Cultura del Perú.

Este acuerdo, entre ambos países, también plantea la promoción de la diversidad cultural y patrimonial, así como contribuir en la cooperación por medio del fortalecimiento de las alianzas estratégicas, entre otras acciones.

Siguiendo con sus actividades en París, la ministra de Cultura se reunió con la embajadora de Brasil ante la Unesco, Paula Alves de Souza, y el presidente del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) de Brasil, Leandro Grass, con quienes dialogó sobre ejes temáticos para desarrollar encuentros e intercambio de experiencias en ambos países.

Estas iniciativas serán trabajadas por los equipos técnicos para realizar una propuesta concreta y definir las acciones del 2024-2025. También intercambiaron iniciativas sobre los avances e inquietudes respecto a las políticas sobre pueblos indígenas.

En el cierre de sus actividades, la ministra Urteaga sostuvo una reunión con su homóloga de Paraguay, Adriana Ortiz, para intercambiar experiencias sobre patrimonio cultural, paisajes culturales y artes e industrias culturales.

Ambas ministras conversaron sobre la posibilidad de intercambio cultural y artístico, visitas culturales, museos, los derechos de los pueblos indígenas; así como desarrollar pasantías y cursos en conservación y restauración de bienes muebles y textiles.

En la reunión, también participó la embajadora de la Delegación Permanente de la República del Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00