Feria del libro

Feria del Libro Zona Huancayo: "Un vals de libros para Huancayo"

La decimocuarta edición de la FELIZH celebra la lectura y la cultura con 127 actividades, más de 400 participantes y homenajes a destacadas figuras literarias y culturales hasta el 30 de junio.

Huancayo.- Hoy se inauguró la decimocuarta edición de la Feria del Libro Zona Huancayo (Felizh), el evento cultural más importante del centro del país, bajo el lema “Un vals de libros para Huancayo”. Durante 13 días, hasta el próximo 30 de junio, se desarrollarán 127 actividades y se congregará a más de 400 participantes. La feria reafirma el nombre de Huancayo como una ciudad de lectores y emprendedores que valoran los libros y los consideran aliados para el desarrollo personal y social.

La feria contará con la presencia de escritores, intelectuales, comunicadores, influenciadores, profesionales y académicos, quienes compartirán sus últimas producciones y ofrecerán conferencias magistrales. Además, el evento será un escenario cultural donde músicos, danzantes y cantantes podrán deleitar al público. Este año, la feria está especialmente dedicada a la música y a la fantasía, con actores y cuentacuentos que transportarán a los asistentes a otros mundos. Debido a la gran demanda, las actividades serán ininterrumpidas desde las 11 a. m. hasta las 9:30 p. m., con una mayor participación de universidades, instituciones culturales y gubernamentales.

En esta edición, la Feria del Libro Zona Huancayo dedicará numerosas actividades al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, continuando la tradición de las últimas ediciones. Este año se contará con la colaboración oficial de la Cátedra Mario Vargas Llosa, dirigida por el escritor peruano Raúl Tola. Se llevarán a cabo conferencias y mesas redondas con destacados escritores y personalidades, como Alonso Cueto, Guillermo Niño de Guzmán, Giovanna Pollarolo, Abelardo Sánchez León, y otros.

El evento también será una ocasión para rendir homenajes y reconocimientos. Este año culminan las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú, con numerosos tributos. Se rendirá homenaje literario al poeta Abelardo Sánchez León, y el homenaje regional será para el profesor y periodista Julio Vargas Cajahuanca. Además, se reconocerá la trayectoria y contribución a la cultura y el deporte de Héctor Mayhuire. Los homenajes póstumos se otorgarán al periodista y escritor Eloy Jáuregui y a la poeta Julia Wong Kcomt. El Encuentro Latinoamericano de Escritoras (ELE) homenajeará póstumamente a Lucía Ocampo, y la revista PTYX celebrará el centenario del nacimiento del poeta Jorge Eduardo Eielson.

La feria también recibirá a visitantes extranjeros. Axel Kaiser, divulgador chileno del pensamiento liberal latinoamericano, presentará su libro “El economista callejero. 15 lecciones de economía para sobrevivir a políticos y demagogos”, con los comentarios de Dimas Aliaga. El booktuber y promotor de lectura Sebastián Osmán Gómez dictará una charla sobre “Cien años de soledad”. Además, se presentarán obras de extranjeras residentes en Perú: “El cuaderno de Cereté” de la colombiana Jaidith Soto y “La gringa de los Andes” de la francesa Genevive Hocquard. Las culturas de Japón y China también estarán presentes, con una mesa redonda y homenaje póstumo a Julia Wong Kcomt, y una discusión sobre el artista Makino Tori, conocido como “El samurai del huaino”, liderada por Ricardo Villanueva Ymafuku y Doris Moromisato.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00